By VNA 05/24/2024 08:55 |
Hanoi, 24 may (VNA) La comunidad vietnamita en el extranjero es un recurso valioso y potencial, que puede contribuir en gran medida al desarrollo de nuestro país para que sea próspero y fuerte.
De 2,7 millones de personas en 2003, la comunidad de vietnamitas en el extranjero cuenta ahora con alrededor de seis millones de personas, con una tasa de aumento de alrededor del 5% anual. Los vietnamitas en el extranjero viven actualmente en más de 130 países y territorios, de los cuales el 80% están en las naciones desarrolladas. Esa diáspora no sólo continúa integrándose cada vez más profundamente, sino que también afirma cada vez más su posición, haciendo ciertas contribuciones al país de residencia, cultivando la amistad y promoviendo las relaciones de cooperación comercial, la imagen del país y el pueblo y la cultura de Vietnam.
Puntos destacados
Actualmente, los empresarios vietnamitas están presentes en la mayoría de los países y territorios del mundo, y tienen potencial económico y una influencia cada vez mayor no sólo en la comunidad, sino también en el gobierno local. Los empresarios en el extranjero son la fuerza más activa a la hora de llevar productos vietnamitas a mercados de todo el mundo, formando redes de distribución con muchos centros comerciales, organizaciones o asociaciones empresariales, especialmente productos fuertes como prendas de vestir, calzado, productos agrícolas, alimentos y artesanías.
Según las estadísticas recientes, los vietnamitas de 35 países y territorios han invertido en 385 proyectos de inversión en 42 de 63 provincias y ciudades de Vietnam con un capital registrado total de 1,72 mil millones de dólares. Además, también hay capitales de inversión de vietnamitas en el extranjero colocados en el país en otras formas indirectas. Las inversiones y las actividades comerciales de esas personas han contribuido a promover el desarrollo socioeconómico, crear empleos para los trabajadores locales y aumentar los ingresos fiscales para el presupuesto estatal.
Además, la cantidad de remesas enviadas a Vietnam desde 1993 (el primer año en que se iniciaron las estadísticas de remesas) hasta 2022 alcanzó más de 190 mil millones de dólares, casi igual a la inversión extranjera directa (IED) desembolsada en el mismo período. Las remesas aumentaron constantemente cada año, incluso en el difícil contexto de la pandemia de COVID-19. Vietnam ha estado entre los 10 principales países receptores de remesas en el mundo durante muchos años consecutivos.
La sucursal del Banco Estatal de Vietnam (BEV) en Ho Chi Minh informó que, en el primer trimestre de 2024, la cantidad de remesas transferidas a la ciudad alcanzó más de 2,86 mil millones de dólares, un aumento del 35,4% con respecto al mismo período en 2023. Se trata también de la tasa de crecimiento más alta de los últimos tres años. Anteriormente, las remesas en el primer trimestre de 2023 crecieron un 19,4% y en el mismo período de 2022 , un 14,2%. En comparación con el monto total enviado en 2023, las remesas reportadas en los primeros tres meses de 2024 se incrementaron en un 30,3%.
"La explotación y el uso eficaz de este recurso es importante no sólo para el desarrollo socioeconómico, sino que también tiene un impacto positivo en la eficacia de la política de gestión monetaria de Vietnam", djio Nguyen Duc Lenh, subdirector de la sucursal del BEV en Ciudad Ho Chi Minh.
Además de contribuir con recursos económicos, los connacionales en el extranjero se unen activamente a "reverdecer" Truong Sa (Spratly). De 2012 a 2023, estos compatriotas han donado para apoyar varios proyectos en Truong Sa como la construcción de instalaciones y la compra de obsequios y artículos de primera necesidad para enviar a las islas y la plataforma DK1. El monto total de apoyo supera los 28 mil millones de dong vietnamita (VND). Además de las contribuciones materiales, los vietnamitas en el extranjero también han hecho contribuciones espirituales muy efectivas y sustanciales a la labor de propaganda y protección de la soberanía del mar y las islas de la Patria durante muchos años.
Después de los viajes a esos territorios nacionales, esas personas se han convertido en la fuerza clave en la organización de muchos eventos con diversas formas para apoyar a Truong Sa, como el establecimiento del "Fondo por la soberanía vietnamita sobre mares e islas" en Corea del Sur en 2015; los clubes de Truong Sa en Alemania (2017), en Polonia (2019) y en la República Checa (2022); el Comité de enlace de vietnamitas en Europa "para los mares y las islas de Vietnam", el Club por el amor a los mares y las islas en Francia, en marzo de 2023.
La Asociación de Vietnamitas de Udon Thani (Tailandia) fue reconocida como miembro del Club "Por el querido Hoang Sa - Truong Sa" del Fondo de Becas Vu A Dinh (marzo de 2023), el "Fondo por la trayectoria del amor” para apoyar a los soldados de servicio en el mar y el programa "Apoyar a Truong Sa en Singapur". Los vietnamitas de ultramar han organizado numerosos seminarios y foros sobre el Mar del Este.
Conectar y atraer recursos de vietnamitas en el extranjero
La Resolución 36-NQ/TW sobre el tema afirma: "El trabajo relacionado con los vietnamitas en el extranjero es responsabilidad de todo el sistema político y de todo el pueblo".
En noviembre de 2023, el Primer Ministro firmó la Decisión No. 1334/QD-TTg que dio luz verde al proyecto "Promoción de los recursos de los vietnamitas en el extranjero al servicio del desarrollo nacional en la nueva situación". El proyecto tiene como objetivo movilizar recursos de los connacionales para el desarrollo del país durante el período de industrialización y modernización, en asociación con el objetivo de convertir a Vietnam en un país desarrollado y de altos ingresos para 2045, como lo propuso el XIII Congreso Nacional del Partido.
A tal efecto, el proyecto se propone fortalecer la conciencia pública sobre de que los vietnamitas residentes en el extranjero son un recurso cada vez más importante que contribuye a la causa de la construcción, el desarrollo y la protección de la Patria, y a partir de ahí se elaborarán orientaciones, políticas y medidas básicas, integrales y de largo plazo para nutrir, cuidar, atraer y maximizar este recurso.
El proyecto define claramente las tareas de los ministerios, sectores y localidades en la promoción de los recursos vietnamitas en el extranjero. Se trata de crear un entorno favorable para que los coterráneos se sientan seguros de permanecer y contribuir al país. También revisa, modifica y complementa normas legales destinadas a garantizar que los vietnamitas residentes en el extranjero disfruten básicamente de un entorno legal equivalente al de los nacionales al realizar inversiones, negocios y actividades de inversión científica, tecnológica, cultural. Al mismo tiempo, crea un marco y un mecanismo sostenibles para alentar a los vietnamitas en el extranjero a participar en el desarrollo del país.
A largo plazo, el proyecto contribuirá a fortalecer la red de vietnamitas que viven en el extranjero en todo el mundo, desarrollando los recursos de esta comunidad y asegurando su desarrollo, que pueden promoverse en el futuro con tareas específicas.
Se trata de promover la implementación de medidas para apoyar a la comunidad para que tenga un estatus jurídico fuerte, estable, se desarrolle e integre a la localidad residente, especialmente en zonas difíciles; establecer nuevas y fortalecer la red de organizaciones y asociaciones de vietnamitas en el extranjero con diversas formas; descubrir y fomentar factores positivos e influyentes en la comunidad y en las relaciones de Vietnam con el país anfitrión.
Junto con esto, se fortalecerán las actividades de movilizar a la generación joven de vietnamitas en el extranjero para crear conciencia sobre sus raíces, tradiciones históricas y culturales, alimentando y fortaleciendo así los sentimientos de apego a su patria, el orgullo y la conciencia de contribuir a la nación.
Se siguen desarrollando y ejecutando proyectos sobre el trabajo relacionado con los vietnamitas en el extranjero, incluido el de la base de datos sobre esa comunidad; el de movilizar a los vietnamitas en el extranjero para que participen en la introducción, la venta y el desarrollo de canales de distribución de productos vietnamitas en el extranjero" en el período 2020 - 2024; el del "Día de honrar al idioma nativo en la comunidad de vietnamitas en el extranjero en el período 2023 - 2030"; además de organizar cursos de capacitación y fomentar el conocimiento de los funcionarios que trabajan en este campo./.